lunes, 31 de agosto de 2009

Andro Knego, un Ala-Pívot croata, con gran clase, buen anotador de 2 puntos, buen reboteador, sobre todo muy bueno en el rebote defensivo y jugador de equipo de 1956.


Resultado de imagen de andro knego




Andro Knego
Andro Knego nació el día 21 de octubre de 1956, en la localidad de Dubrovnik (Croatia), por lo que tiene 53 años en la actualidad.
Palmarés 
Clubes
KK Cibona de Zagreb
-Campeón de la Copa de Europa de clubes en 1985.
-Campeón de la Liga yugoslava en los años 1982-1984 y 1985.
-Campeón de la Copa de Yugoslavia en los años desde 1981 hasta 1985 ambos inclusive.
Selección de Yugoslavia
JJOO
-Medalla de Plata en los JJOO de Montreal (Canadá) en 1976.
-Medalla de Oro en los JJOO de Moscú (URSS) en 1980.
-Medalla de Bronce en los JJOO de Los Ángeles (USA) en 1984.
Mundiales
-Medalla de Oro en el Mundial de Filipinas en 1978.
-Medalla de Bronce en el Mundial de Colombia en 1982.
Eurobasket
-Medalla de Plata  en el Eurobasket de  Checoslovaquia en 1981.
Categorías inferiores
Europeo Sub-16 o Cadete.
-Medalla de Bronce en el Europeo Sub-16 o cadete de Italia en 1973.
Europeo Sub-18 o junior. 
-Medalla de Oro en el Europeo Sub-18 o junior de Francia en 1974.




Andro Knego, este jugador croata de 2.05 de altura jugaba de alero alto, un Ala-pívot moderno, un jugador fuerte físicamente muy buen reboteador, cogía muchos rebotes en los partidos que jugaba anotador de rachas, su especialidad eran los tiros cerca del aro, fue un jugador de equipo no una estrella, pero si un jugador muy valido para dar descanso en los partidos a jugadores como Dalipagić, o Krešimir Ćosić, con los que coincidió en la magnifica selección yugoslava de 1980.

Dentro de la selección plavi, desempeñaba un papel secundario, Andro Knego, pero curiosamente ha participado en 3 JJOO, el croata, apenas saltó a la cancha en los JJOO de 1976, en Canadá, donde Yugoslavia, en la 1 fase, acabó con un 4-1 de balance, batió a Puerto Rico, por 84-63, a Checoslovaquia, por 99-81, perdió Yugoslavia con USA por 93-112,  luego los plav,i batieron por 88-87, a Italia, ganó 2-0, por incomparecencia de Egipto, en semifinales, batieron a la URSS, por 89-84, en la gran final perdieron por 74-95, contra USA.

Andro Knego, en los JJOO de Moscú, en 1980, anotó un total de 25 puntos y cogió 11 rebotes, logra una media de 3.1 puntos, en la 1 fase Yugoslavia, acabó como ganadora de grupo con un balance de 3-0, hizo Knego, 8 puntos con +3 rebotes Andro Knego ante Senegal, en un 104-67, hizo Andro Knego, 6 puntos y +3 rebotes ante Polonia, en un 129-91, no anotó puntos en un 95-91, sobre España. Posteriormente, en la 2 fase, ante Italia, hizo Andro, 5 puntos en un claro 102-81, ante Cuba, hizo 2 puntos en un claro 112-84, Yugoslavia, ganó a la URSS por 101-91, en OT, batió a Brasil, por 96-95, el equipo plavi, en la final olímpica contra Italia, en un 86-77, para el conjunto yugoslavo, anotó 4 puntos y capturó +3 rebotes.

En los JJOO de 1984, sí que jugó bastante más Knego, en la selección yugoslava, logrando un total de 54 puntos y de 28 rebotes. Tuvo Andro una media de 6.8 puntos y de 3.5 rebotes. En la 1 fase, en el grupo A, acabó con un 5-0, de balance el equipo de Yugoslavia, ganando a RFA, por 96-83, con 7 puntos anotados por el alero croata Andro, ante Australia en un 94-64, con un buen partido con 12 puntos y +5 rebotes para el alero croata Andro, ante Egipto en un 100-69, hizo 6 puntos y +6 rebotes el croata, ante Brasil en un 98-85, hizo Knego 5 puntos y +3 rebotes, muy buen partido de Andro ante Italia, con 12 puntos anotados en un 69-65. Posteriormente, en cuartos de final, Yugoslavia, barrió del mapa a Uruguay en un 110-82, con 2 puntos y +4 rebotes, para el croata Knego, en semifinales, hizo Knego, 6 puntos y +3 rebotes en la derrota por 61-74, ante España, en el partido por la Medalla de Bronce, hizo 4 puntos con 6 rebotes, en un Yugoslavia 88 Canadá 82, el alero croata Andro Knego, que de esta manera lograba una nueva medalla, esta vez de bronce, que se suman a la de Oro, en los JJOO de Moscú y la Medalla de Plata, en los JJOO de Montreal, de 1976.

Participa el croata, en los mundiales de 1978, de Filipinas, logrando Andro Knego un total de 31 puntos, tuvo Andro una media de 6.2 puntos. En la 1 fase, Yugoslavia, ganó a Senegal, por 99-64, con 4 puntos anotados por Knego, 8 puntos ante Corea del Sur, en un 121-85, no anotó ante Canadá en un 105-95. Bien en la 2 fase hizo Andro, 6 puntos ante Filipinas, en un 117-101, hizo  el jugador croata 4 puntos en un claro 108-76, ante Italia, y 9 puntos para Knego ante Australia, victorias de Yugoslavia, ante USA, en un 100-93, ante la URSS, en un 105-92, y ante Brasil en un 91-87, en la final Yugoslavia, ganó a la URSS, por un ajustado 82-81.

En el siguiente Mundial, el celebrado en Colombia, en el año 1982, Knego logra la Medalla de Bronce, y tuvo Andro Knego, una media de 3.7 puntos, en la fase de grupos, Yugoslavia, batió a Checoslovaquia, por 101-80, a Uruguay por 101-77, con 10 puntos anotados por Andro. En la 2 fase ante USA, en un 81-88, hizo 8 puntos Knego, Yugoslavia ganó por 108-81, a España, perdió con la URSS por 94-99, con 4 puntos de Andro, Yugoslavia ganó al local Colombia, por 97-88, y a Australia por 105-91, con 2 puntos para Andro, tras ganar por un ajustado 119-117, Yugoslavia, se llevó la Medalla de Bronce, ante España.

En el Eurobasket, el de 1981, celebrado en Checoslovaquia, donde se lleva la Medalla de Plata, hizo un total de 47 puntos, tiene una media Andro Knego de 5.6 puntos, Yugoslavia, en la 1 fase en el Grupo B quedó 4-1, ante Italia, ganó por 99-88, con 3 puntos anotados por Knego, anotó 10 puntos ante Polonia, en un 92-89, no anotó en un claro 112-78, de Yugoslavia, sobre Turquía, hizo 2 puntos, Knego en un 98-86, de Yugoslavia sobre Alemania, hizo Andro, 4 ante la URSS, en un 88-108, en la ronda final hizo 2 puntos en un 102-87, de Yugoslavia, sobre Israel, hizo 8 puntos Knego, ante España, en un 95-72. Posteriormente, en semifinales, ante Checoslovaquia, hizo Andro, 8 puntos en un 95-86, y en la gran final, anotó 10 puntos ante la URSS, que ganó con claridad por 67-84, a los yugoslavos.

No fue medalla, el alero Andro Knego, en el Eurobasket de 1985, de Alemania, hizo 81 puntos en el torneo, en la 1 fase, Yugoslavia, que acabó con un 4-1, ganó a España por 99-83, con 19 puntos del alero croata Knego, luego el jugador croata hizo 8 puntos en un 110-89, ante Francia, hizo 4 puntos en un 97-105, ante la URSS, hizo el alero croata 14 puntos en un 106-94, ante Polonia, hizo 3 puntos en un 102-93, sobre Rumanía. En cuartos de final, cayó Yugoslavia, de forma sorprendente ante Checoslovaquia, por 91-102, a pesar de los 14 puntos de Andro, en la lucha por los puestos del 5-8, hizo Knego, 5 puntos en un 84-98, derrota ante Alemania, en el partido por la 7 plaza, hizo Andro, 14 puntos en un 105-86, ante Bulgaria.
 
Fue medalla de Bronce, en el Europeo Sub-16 o cadete de Italia en 1973,  Andro hizo un total de 89 puntos en 9 partidos, tuvo Andro Knego una media de 10.6 puntos. En la 1 fase, hizo Andro, 7 puntos en paliza de Yugoslavia por 85-35, sobre Inglaterra, hizo Andro, 4 puntos, en un 121-66, sobre Suecia, luego el Ala-pívot croata, hizo 14 puntos en un 75-50, sobre Checoslovaquia, hizo Andro Knego, 5 puntos en paliza de Yugoslavia por 87-20, ante Portugal, hizo 7 puntos en derrota por 73-78, ante España, el Ala-pívot croata, hizo 16 puntos en otra derrota por 65-68, ante Francia, hizo 9 puntos en victoria por 52-46, sobre Turquía, en semifinales el jugador croata hizo 4 puntos en un 58-62, ante la URSS, y Andro Knego, hizo un partidazo con 23 puntos anta Italia en un 77-74, de Yugoslavia, que fue Medalla de Bronce.

Knego, fue Medalla de Oro con la selección junior de Yugoslavia, en el Europeo Sub-18 o junior de Francia en 1974, hizo un total de 82 puntos, Tuvo Andro una media de 9.1 puntos. En la 1 fase, hizo 4 puntos en un 84-59, ante Turquía, el Ala-pívot croata, hizo otros 4 puntos en un 54-50, ante Suecia, hizo 8 puntos en un 72-68, ante Grecia, hizo Andro, 15 puntos en un 85-73, ante Israel, luego el jugador croata, hizo 12 puntos en un Yugoslavia 83 Alemania 54, el jugador croata, hizo 14 puntos en un 94-69, sobre Checoslovaquia, hizo Andro Knego, 12 puntos en un 89-71, ante Francia, en semifinales, Yugoslavia, superó a Italia, por 70-58, no hizo puntos Andro, y en la gran final hizo el Ala-pívot croata, 12 puntos en un ajustado 80-79, ante España.

Si en la selección absoluta de Yugoslavia, Knego, estaba eclipsado por otras estrellas no sucedía lo mismo en su club el KK Cibona de Zagreb, con el cual lo ha ganado todo, fue campeón de Europa en 1985, consiguiendo ese mismo año la triple corona, ganando la liga y la copa yugoslavas, y sí, que tenia un papel determinante pues fue el pívot titular, durante muchos años del conjunto croata y su capitán, anota 10 puntos en la final de 1985 de la copa de Europa donde coincide en la cancha con Dražen Petrović, ese mismo año, el croata Knego, es hombre clave en el titulo de liga yugoslavo logrado ante el KK Estrella Roja de Belgrado, consiguiendo 22 y 24 puntos en los 2 partidos de la final, en el conjunto croata formaba una pareja interior con Mihovil Nakić, y ambos eran imparables para el resto de equipos yugoslavos en esos años, ganando la liga yugoslava en 3 ocasiones y la copa yugoslava.

Knego, fue uno de los grandes Ala-Pívot de la Cibona, y su carrera deportiva la paso en este club del que también fue su capitán, solo abandonó el conjunto croata en el verano de 1985, para enrolarse en las filas del Caja Madrid y así jugó en España donde aporto su veteranía en el equipo madrileño estando hasta 1986, en la actualidad Knego vive en Croacia, y no esta vinculado al mundo del basket, desde su retirada.


1 comentario:

  1. Un verdadero pivot. Superaba incluso a pivots más altos que él, a torres de 2.10 o más. Un gran jugador interior.

    ResponderEliminar