miércoles, 22 de diciembre de 2010

Sabahudin Bilalović, uno de los mejores pívot bosnios de los años 90, buen anotador sobre todo de 2 puntos, buen reboteador, en general de 1960.

Sabahudin Bilalović
Sabahudin Bilalović nació el día 7 de mayo de 1960, en la localidad de Trebinje, República Srpska. (BIH), y falleció en la localidad croata de Zadar, el 29 de junio de 2003, a la edad de 43 años víctima de un infarto.
Palmarés
Clubes
KK Bosna Sarajevo
-Campeón de la Copa de Europa con el KK Bosna Sarajevo en 1979.
-Campeón de la liga de Yugoslavia en 1980 y en 1983.
Selección de Yugoslavia
Categorías inferiores
Europeo Sub-16 o cadete
-Medalla de Plata en el Europeo Sub-16 o cadete de Bélgica en 1977.
Mundial junior
-4 plaza en el Mundial junior de Argentina en 1979.
Selección de BIH
-8 plaza en el Eurobasket de Alemania en 1993.
Individual
-Máximo anotador  del  Eurobasket 1993 con una media de 24.6 puntos.



Sabahudin Bilalović, fue un jugador bosnio, de 2.08 de altura, de una gran calidad, un Ala-Pívot, especialista en la anotación, que tiraba muy bien de 2 puntos, con muy buenos porcentajes de acierto, tenía un gran tiro desde 4 metros, y en las cercanías del aro, era un jugador bastante peligroso, por el talento que tenía, iba bien al rebote, sobre todo el defensivo y también en el ofensivo, jugador pues de una gran calidad y talento.

Bilalović, a lo largo de su carrera triunfó tanto a nivel de clubes, como a nivel de selección con la de BIH, dada su altura y su excelente movilidad, era prácticamente imposible, de parar dentro de la zona, pues cuando no anotaba sacaba falta personal del jugador, que le defendía, un tiro de 4 metros muy eficaz  era una de sus mejores armas, destacaba Sabahudin, en el aspecto reboteador, cogiendo bastantes rebotes tanto en defensa como en ataque y ayudando en todo lo que podía a su equipo el bosnio.

“Dino  Bilalović”, como así era conocido en el mundo de la canasta, debuto muy joven en el KK Bosna Sarajevo, donde logró ganar la Copa de Europa en 1979, y un par de ligas de la antigua Yugoslavia,  y tuvo la suerte de jugar al lado de mitos del baloncesto yugoslavo, y bosnio, como Mirza Delibašić, Sabit, Hadzić, o Mutapcić, ya desde joven destacaba por su enorme talento, la pena para él, es que no llegó a jugar con la gran selección de la antigua Yugoslavia, de finales de los 80, en los grandes campeonatos, como los mundiales o los JJOO, de 1988, pues tenía esa selección muy cubiertos los puestos de pívots de la selección, con Radja, Divac etc.

Bilalović, fue Medalla de plata en el Europeo Sub-16, o cadete de Francia en 1977, con la selección de Yugoslavia. Hizo un total de 22 puntos. Tuvo Bilalović una media de 5.5 puntos. En la 1 fase, hizo Bilalović, 3 puntos, en un 88-99, ante Turquía, luego el jugador bosnio, hizo 4 puntos en paliza de Yugoslavia, por 99-74, ante Israel, luego en el 3 partido, el jugador bosnio, hizo 2 puntos en un 96-68, ante Grecia, muy buen partido del bosnio Bilalović, con 13 puntos, ante Alemania, en un 87-52, para Yugoslavia, no jugó el balcánico, ante España en un 94-80, ni tampoco en semifinales, en un 81-72, sobre la URSS, ni en la gran final, en un 66-68, ante Turquía.

Fue 4 en el Mundial junior de Brasil en 1979, con la selección junior de Yugoslavia. Hizo Sabahudin un total de 4 puntos en 8 partidos, En la 1 fase, no hizo puntos el jugador bosnio, en un 89-67, ante Australia, no jugó Bilalović, en un 89-78, ante Uruguay, luego en el 3 partido, hizo Sabahudin, 4 puntos en un 106-102, sobre Filipinas, no hizo puntos, en la derrota por 63-64, ante Italia, ante Brasil, en victoria de Yugoslavia por 72-65,  el alero bosnio, no hizo puntos, en un 75-77, ante Argentina, tampoco, en la victoria yugoslava, ante la URSS, por 88-81, y no hizo puntos, el jugador Bilalović, en clara derrota por 74-99, ante USA.

Fue en el Eurobasket de 1993, con la selección de BIH, donde se vio a un gran Bilalović fue máximo anotador del europeo con un total de 217 puntos, una media de 24.6 puntos. En la 1 fase, anota Bilalović, 20 puntos el pívot bosnio, en la derrota por 77-99, contra los rusos, hizo Sabahudin, 24 puntos en la derrota contra España por 89-96, y luego en la victoria que clasificaba a su selección, anota Sabahudin, 26 puntos ante la selección de Suecia, en un 89-69, para BIH. En la 2 fase, sigue siendo el mejor de su selección, logra Bilalović, 17 puntos en la derrota ante Grecia, en un 84-102 y 22 puntos para el Ala-pívot bosnio, ante Italia, en un 72-74, victoria italiana, teniendo una actuación impresionante el jugador bosnio Bilalović, con 36 puntos ante Letonia, en un 102-97, victoria para la selección de BIH, que les metió en la lucha por las medallas, luego cayeron en cuartos de final, del Eurobasket ante Croacia, por 78-98, en un duelo balcánico donde logra Bilalović, 28 puntos para su selección, hizo el jugador balcánico 29 puntos ante Estonia, en un 91-99, derrota de BIH, y se despide del torneo con derrota por 75-83, ante Francia, con 24 puntos, Sabahudin Bilalović un torneo pues sensacional para el alero bosnio.

Juega el Ala-pívot bosnio Sabahudin, con el DYC Breogan, en la liga ACB, en la temporada 1994-1995, promediando una media de 15 puntos con 6.5 rebotes en 26 encuentros disputados con una media de 32 minutos por partido, dejando muestras de su gran calidad, Fue elegido Sabahudin, como el más valioso de la semana en la Liga ACB tras conseguir 32 puntos, 16 rebotes recibir 11 faltas personales, en el encuentro que su equipo disputó contra el Pamesa Valencia esa misma temporada disputado en Lugo, con derrota de los locales (89-97).

Con el KK Zagreb, juega Sabahudin Bilalović, la copa Korać, donde tiene una media de 10 puntos por partido en 1995 y 2.5 rebotes, en el cuadro croata, jugando también la liga croata.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Zoran Sretenović, un base serbio de gran calidad, buen anotador, y director de juego, que jugó con estrellas serbias en los 90, nacido en 1964.


























Zoran Sretenović
Zoran Sretenović (Зоран Сретеновић), en serbio cirílico, nació el día 5 de agosto de 1964, en la localidad de Belgrado, capital del país balcánico (Serbia). Tiene pues 46 años de edad en la actualidad.
Palmarés
Clubes
KK Partizan
-Campeón de la Copa de RFY o de SCG en 1994.
KK Split
-3 veces campeón de la Copa de Europa 1989, 1990,1991.
-4 veces campeón de la liga de la antigua Yugoslavia en 1988, 1989, 1990,1991.
-2 veces campeón de la copa yugoslava  en 1990 y 1991.
Entrenador
-Campeón de la liga de SCG con el KK Budućnost Podgorica 2001-2002.
-Campeón de la copa de Bosnia 2007 con el  KK Igokea.
Selección de Yugoslavia
Eurobasket
-Medalla de Oro en el Eurobasket de Italia en 1991.
Selección de RFY o SCG
Eurobasket
-Medalla de Oro en el Eurobasket de Grecia en 1995.
Selecciones inferiores de Yugoslavia
Europeo Sub-16 o cadete
-5 plaza en el Europeo Sub-16 o cadete de Grecia en 1981.

 



Zoran Sretenović, es un base serbio de 1.91 metros de altura, de gran calidad y que marcó una época en el baloncesto serbio a finales de los 80 y principios de los 90, que jugó al lado de figuras croatas como Kukoč, D Petrović, Radja, o serbias como Danilović o Divac, jugó en la última gran  selección yugoslava en 1991, un base más director de juego, que anotador, las asistencias, eran su gran especialidad, y buen lanzador de 2 puntos, y de 3 aunque no se prodigaba mucho en el tiro.

Sretenović, inició su carrera profesional en el KK Estrella Roja de Belgrado, en 1985, de ahí da el salto al KK Split, la antigua Jugoplastika, que marcó una época en el baloncesto europeo ganando, varias veces la liga de Yugoslavia, y nada menos que 3 copas de Europa seguidas, y jugando un baloncesto de muchos kilates.

En la 1 final en 1989, que jugaron por 1 vez, los croatas ganaron, por 75-69, al Maccabi, y eso que para nada eran favoritos los amarillos de Split, el base serbio Zoran Sretenović, anota 7 puntos, en la siguiente final jugada en 1990, en un 72-67, sobre el Barcelona, Zoran anota 5 puntos, captura +4 rebotes y da +2 asistencias, y en 1991, en la última final ganada por el equipo croata en un 70-65, también al Barcelona, ahora llamado Pop-84, el base serbio, anota 7 puntos, da +7 asistencias y +3 rebotes, en un partido donde otro Zoran, Savić fue el culpable de la victoria anotando 27 puntos.

Zoran, tras el estallido de la guerra de los Balcanes se va del combinado croata, es serbio y en ese momento su país estaba en guerra con los croatas, juega un año en el Bamberg alemán y otro en el equipo francés del Antibes, antes de volver a su serbia natal donde juega una temporada en el KK Partizan, y otra en el KK Estrella Roja, y el KK Radnički de Belgrado, antes de retirarse de las canchas como jugador en el Wiel de Polonia.

Fue 5, en el Europeo Sub-16 o cadete de Grecia en 1981, logrando un total de 37 puntos, tuvo una media Zoran Sretenović de 7 puntos por partido. En la 1 fase, Yugoslavia, batió a Finlandia, por 110-91, con 14 puntos para el jugador serbio, hizo 2 puntos, en derrota por 90-92, ante España, luego en el 3 partido, no hizo Zoran puntos, en clara victoria por 108-83, ante Francia, luego Zoran, hizo 6 puntos, en un 81-96, ante la URSS, en partidos del 5-8, hizo Zoran 11 puntos, en una tremenda paliza, por 125-76, de Yugoslavia, ante Grecia, y luego en victoria ante Turquía, en un 97-80, hizo el base serbio Sretenović, 2 puntos.

Debuta con la selección de Yugoslavia en 1991, Zoran Sretenović, que por lesión no pudo ir al Mundial de 1990, y gana la Medalla de Oro, en el Eurobasket de Roma en Italia, en 1991, en una selección donde ya estaba presente por desgracia la guerra, que empezó en Eslovenia, tras ser base suplente de Zdovc, y este tener que abandonar la concentración de la selección plavi, se convierte en base titular, hizo un total de 22 puntos, y tuvo Zoran una media de 3.8 puntos, siendo suplente hizo Zoran Sretenović, 3 puntos en un 76-67, ante España, anota Zoran, 7 puntos ante Polonia, en la paliza plavi, por 103-61, hizo 2 puntos el base serbio en el partido contra Bulgaria, en un 89-68, y ya en semifinales como base titular, el jugador balcánico, Zoran Sretenović, hizo 5 puntos, en la victoria ante Francia, por 97-76, y en la final en un 88-73, para los plavi, con 5 puntos, para el base serbio, que se llevó la Medalla de Oro.

Con Serbia y Montenegro, la nueva federación yugoslava, Zoran Sretenović, en el Eurobasket de 1995, en Atenas, hizo un total de 4 puntos con muy poco protagonismo, siendo el 3 base del equipo de RFY, digamos que se le hizo un homenaje a su carrera porque ya contaba con 31 años, no jugó Zoran Sretenović, en la 1 fase, donde Yugoslavia, domina a placer su grupo A con un 6-0, de balance, ganando de forma ajustada por 84-80, a Grecia, ganó por 70-61, a Lituania, superando claramente el equipo yugoslavo a Israel, por 72-59, a Alemania por 92-79, a Suecia, por un 85-58 y a Italia, por 87-74, en cuartos de final, RFY, batió a Francia, por un rotundo 104-86, con 4 puntos para el base serbio Zoran Sretenović, luego en semifinales, ante la local Grecia, en un duro partido ganó RFY, en un 60-52, en la gran final, Đorđević, fue el héroe serbio con 41 puntos anotados, fue clave en el ajustado triunfo de su selección, RFY por 96-90, ante la potente Lituania, de los Sabonis, Homicius, o Kurtinaitis, casi nada, fue un partido memorable, pues fue muy igualado hasta el final, y creo que es una de las mejores finales europeas de todos los tiempos.

Desde su retirada como jugador, Zoran Sretenović, en el año 2001, ha desempeñado un papel como entrenador, ha estado en varios equipos de la antigua Yugoslavia, en las diferentes repúblicas, donde ha ganado algunas ligas como entrenador, y desde el 2010, está como entrenador en Polonia.