domingo, 17 de julio de 2011

Aljoša Žorga, un pivot esloveno, de la década de los 60 y 70, que tuvo un gran papel, jugaba sobre todo de 4, en la gran selección yugoslava, de los 70, nacido en 1946.



Aljoša Žorga
Aljoša Žorga nació el día 3 de febrero de 1947, en la localidad de Ljubljana, capital del país balcánico (Eslovenia). Tiene en la actualidad 64 años de edad.
Palmarés
Clubes
KK Union Olimpija
-Campeón de la liga de Yugoslavia en 1970.
Selección de Yugoslavia
Mundial de baloncesto
-Medalla de Oro en el Mundial de Yugoslavia en 1970.
JJOO
-Medalla de Plata en los JJOO de México en 1968.
Eurobasket
-Medalla de Plata en el Eurobasket de Alemania en 1971.
- 9 plaza en el Eurobasket de  Finlandia en 1967.
Selección de Yugoslavia
Categorías inferiores
-Medalla de Plata en el Europeo junior de Italia en 1966.





Aljoša Žorga, fue un jugador esloveno, muy alto de 2.00 metros de altura, para su época, es un jugador de finales de los 60, y comienzo de la década de los 70, que jugaba de 5, de pívot puro, fuerte físicamente, pues además de su gran altura, combinaba mucha fuerza debajo de los aros, buen reboteador, e intimidador, y no tan bueno en el lanzamiento, quizás por esto, no paso de ser un buen jugador de equipo, complementario y poco mas

Žorga, jugó a lo largo de su vida en su Eslovenia natal, en aquella época pertenecía esta pequeña república a Yugoslavia, en el KK Olimpija, jugó muchos partidos a lo largo de su carrera profesional y consiguió el sueño de ganar el título de liga yugoslavo, en 1970, teniendo en cuenta el enorme potencial de los equipos croatas y serbios, en la Prva liga, pues tiene un mérito tremendo, además tuvo la fortuna de jugar con Ivo Daneu, que fue un grandísimo jugador esloveno.
 
El jugador esloveno Žorga, fue Medalla de Plata, en el Europeo junior de Italia, en 1966, hizo Aljoša Žorga, un total de 48 puntos en 5 partidos, para una media de 9.6 puntos. Hizo Žorga, 6 puntos en un 58-49, ante Finlandia, el pívot esloveno, hizo 2 puntos, en un 51-44, ante la local Italia, bien en el 3 partido, hizo 6 puntos, en un 68-47, ante Francia, en semifinales, el pívot balcánico, Aljoša Žorga, hizo 26 puntos, en una paliza por 66-37, ante Checoslovaquia, y en la gran final, hizo 8 puntos, en paliza en contra, por 50-71, ante la URSS.

Aljoša, con la selección yugoslava triunfa y consigue 3 medallas en 3 grandes competiciones de selecciones, Eurobasket, Mundial y JJOO, por lo que no está nada mal  sus logros.

Siendo muy joven con 21 años, en 1967, debuta con la selección de Yugoslavia, en 1967, en el Europeo de Finlandia, su selección que luego ese verano logro medalla en el Mundial de Uruguay, estuvo muy irregular en su grupo de clasificación y acabo la 1 fase con un balance de 4-3, eso sí llevando a una seleccion B, y se tuvo que conformar con el jugar por la 9 plaza, tras varias derrotas, sin embargo, el esloveno Aljoša Žorga, estuvo muy brillante en varios partidos, logrando un total de 64 puntos en el torneo, logra Žorga una media de 9.1 puntos de media. En la 1 fase Žorga, no hizo puntos en un 73-66, ante Bélgica, hizo 2 puntos en un 66-74, ante Checoslovaquia, anotando Aljoša Žorga, 17 puntos, ante Holanda, en un 96-46, para los yugoslavos, hizo Aljoša Žorga, 12 contra España, en un 82-68, para Yugoslavia, y 18 puntos contra Rumania, en un 73-75, para los rumanos, no hizo puntos en un 68-59, ante Finlandia, hizo 1 punto en un 65-69, ante Polonia, tuvieron que jugar los puestos del 9-12, luego los plavi, tras ganar a Francia, por 75-69, derrotan a España, en la lucha por la 9 plaza, en un 101-73, con 11 puntos anotados por Aljoša Žorga.

Žorga, en el Europeo de España en 1971, se sube al podio, fue Medalla de Plata, el Eurobasket de Alemania en 1971, fue un éxito para su selección, jugó con jugadores de la talla de Dragan Kapičić  y Krešimir  Ćosić, que son 2 grandes leyendas del baloncesto yugoslavo, pese a apenas jugar un partido, contra Israel en una paliza por 118-92, para los yugoslavos, anota 9 puntos, su selección tiene una marcha arrolladora, salvo el primer partido contra Bulgaria, en un 70-69, el resto fue victorias muy claras, por 81-66, contra Checoslovaquia, por 86-63, contra Turquía, o el 79-68, contra Italia, en semifinales, los yugoslavos, arrollan a Polonia, por 100-75, y sólo caen por 64-69, contra la URSS, en la final, selección inabordable, en esos momentos aunque los yugoslavos ya se acercaban mucho a su rival.

El pívot esloveno Žorga, disputa con gran éxito los JJOO de México en 1968, donde con  Ranko Žeravica, de entrenador, y compartiendo vestuario con mitos del baloncesto yugoslavo como Krešimir Ćosić, o el gran Korać, logran la Medalla de Plata, los yugoslavos, juega Žorga, un par de partidos de la 1 fase logrando 19 puntos ante Senegal, en su mejor partido como plavi en un 84-65, no jugó Žorga, en las victorias por 96-85, ante Panamá, tampoco en el 93-72, ante Puerto Rico, hizo 10 puntos ante la selección de Filipinas, en un 89-68, para los yugoslavos, en un 92-79, contra España, anotó 2 puntos el pívot esloveno Žorga, no hizo puntos en un 80-69, ante Italia, sólo caen en la 1 fase, contra USA, por paliza de 58-73, en semifinales, tras un dramático partido ganan por 73-72, a la URSS, y juegan la final contra USA, donde los plavi, pierden por 50-65, pero consigue Yugoslavia, su primera Medalla de Plata, en unos  JJOO.

Yugoslavia, es la sede del mundial de 1970, Aljoša Žorga, logró anotar un total de 10 puntos, y tuvo Aljoša una media de 2.5 por encuentro para el pívot esloveno, los yugoslavos exentos en la ronda preliminar ganan sus 5 partidos de la 2 fase, por 80-55, contra Brasil, con 2 puntos para Žorga, hizo el pívot esloveno 4 puntos contra Checoslovaquia, en un 94-84, para los yugoslavos, o 4 puntos ante la URSS, en un 72-87, para la URSS, pero pese a perder este partido, los yugoslavos, tras haber ganado a Italia, por 66-63, a Uruguay, por 63-45, y sobre todo en un partido donde hubo mucho júbilo, en el país balcánico, a USA, por 70-63, los yugoslavos, consiguieron el sueño de ganar la medalla de oro en casa, y más Aljoša Žorga, jugando en su ciudad natal Ljubljana, donde fue la fase final del torneo.