viernes, 4 de marzo de 2011

Radivoj Korać, un mito del baloncesto serbio yugoslavo, de los mejores Ala-pívot, gran anotador de 2 puntos, uno de los grandes, de la historia de Serbia y mundial nacido en 1938.




























Radivoj Korać
Radivoj Korać (Радивој Кораћ) en serbio cirílico, nació el día 5 de noviembre de 1938 en la localidad de Sombor (Serbia) y falleció en Sarajevo (Bosnia) el día 2 de junio de 1969.
Palmarés
Clubes
OKK de Belgrado
-4 veces campeón de la liga de Yugoslavia, 1958, 1960,1963 y 1964.
-2 veces campeón de la Copa de Yugoslavia en 1964 y 1965.
Stándar de  Lieja
-Campeón de la liga de Bélgica en la temporada 1968-1969.
Consideraciones individuales
-Máximo anotador de los Juegos Olímpicos de México 1968.
-3 veces máximo anotador del Eurobasket, en las ediciones de Belgrado 1961, Wroclaw 1963 y Moscú 1965.
-Elegido MVP del Eurobasket de Wroclaw 1963.
-7 veces máximo anotador de la Liga de baloncesto de Yugoslavia (1957, 1958, 1960, 1962, 1963, 1964 y 1965).
-Máximo anotador de la Liga de baloncesto de Italia en la temporada 1968-69.
Selección de Yugoslavia
JJOO
-7 plaza en los JJOO de Japón en 1964.
-Medalla de Plata en los JJOO de México en 1968.
Mundiales de baloncesto
-Medalla de Plata en el Mundial de Brasil en 1963.
-Medalla de Plata en el Mundial de Uruguay en 1967.
Eurobasket 
-9 plaza en el Eurobasket de Turquía en 1959.
-Medalla de Plata en el Eurobasket de Yugoslavia en 1961.
-Medalla de Bronce en el Eurobasket de Polonia  en 1963.
-Medalla de Plata en el Eurobasket de  URSS en 1965.





Radivoj Korać, es uno de los mejores Ala-Pívot, sino el mejor de la historia del baloncesto serbio y yugoslavo, media 1.96 y tenía una inmensa calidad, era un excelente anotador de los mejores de la historia, fue el máximo anotador en 2 Eurobasket y en unos JJOO, los de México en 1968, sin embargo, un desgraciado accidente de tráfico, cortó de raíz su madurez deportiva pues falleció, con sólo 31 años.

Korać, debuta en su Yugoslavia natal, en las filas del OKK de Belgrado, con el que ganó varios campeonatos yugoslavos y fue el máximo anotador de la liga yugoslava durante varios años, 7 en total que ningún jugador yugoslavo ha conseguido igualar hasta 1991, fecha de la desintegración del país balcánico, ni siquiera Dražen Petrović, otro jugador de un inmenso talento lo logró.

En la temporada 1964-65, el serbio Korać, consiguió un récord que a 2008, sigue vigente al anotar 99 puntos en el partido que enfrentó al OKK, y al Alvik B.B.K. sueco correspondiente a la Copa de Europa, con lo que se convirtió en el jugador que mayor número de puntos conseguía anotar, en toda la historia de la máxima categoría del baloncesto europeo a nivel de clubes. El resultado final del partido fue de 155-57, y por lo visto, según cuentan las crónicas, nadie se dio cuenta de que Korać, había establecido tal marca hasta una vez concluido el partido, lo que hizo que el jugador viera los últimos minutos del mismo desde el banquillo y que se quedara a tan sólo un punto de batir la mítica marca de Wilt Chamberlain, que en un partido de la NBA, alcanzó la cifra de 100 tantos.

Radivoj, lo gana todo con el club yugoslavo, en su país, y entonces tras una larga lucha con la burocracia de su país, logra irse al extranjero y juega en Bélgica, donde logra la liga de ese país, y luego en Italia, jugando en el Padua.

No logró Medalla en el Eurobasket de Turquía, en 1959, fue 9, pero sí fue el mejor de su equipo con un total de 193 puntos. Tuvo Radivoj una media de 27.6 puntos. Hizo Radivoj, 21 puntos en un 72-80, ante Bulgaria, de la 1 fase, fue clave con 34 puntos en la victoria de Yugoslavia, por 70-66, sobre Turquía, hizo el Ala-pívot balcánico 26 puntos, en un 60-56, ante Bélgica, un triple empate le perjudicó a Yugoslavia, tuvo que jugar por los puestos de fuera de medallas, hizo Radivoj Korać, 32 puntos, en un 80-58, sobre Austria, ante RDA, hizo el jugador serbio, 21 puntos en un 95-61, y se despide anotando 32 puntos, en un 78-76, sobre Italia, y 27 puntos en un 72-54, sobre Israel.

Con la selección de Yugoslavia, en 1961, en el Eurobasket de su país, donde logra la medalla de plata, Yugoslavia fue el máximo anotador del campeonato con  nada menos que 216 puntos. Tuvo Radivoj una media de 24 puntos por partido. En la 1 fase, anota Korać, 33 puntos a la selección de Inglaterra, en paliza por 122-58, para los yugoslavos, 30 puntos hizo Radivoj, a Grecia, en paliza por 86-57, para los yugoslavos, en otros partidos, hizo el Ala-pívot serbio 28 puntos en un 72-67, ante Polonia, hizo Radivoj 29 puntos en un 82-73, sobre RDA, hizo el jugador serbio 27 puntos en un 85-59, ante Bélgica, 12 puntos para Radivoj ante Hungría en un 72-66, y 14 puntos en un 58-75, ante la URSS. En semifinales, hizo Korać, 31 puntos, a Francia, en un 75-65, para los plavi y luego en la final la 1 de la historia entre las 2 grandes potencias del baloncesto europeo, la URSS y Yugoslavia, se saldó a favor de los soviéticos, por 53-60, Radivoj anotó 12 puntos.

En el Eurobasket de Polonia, en 1963, sube al 3 escalón del podio, de nuevo es el máximo anotador del campeonato con un total de 238 puntos, casi nada, Tuvo una media de 26.6 puntos por partido. En la 1 fase, ante la selección italiana anota 30 puntos, en un 71-69, para los yugoslavos, hizo Radivoj, 20 puntos en una paliza por 107-62, sobre Holanda, hizo Radivoj, 18 puntos en un 80-73, ante Israel, hizo Radivoj, 27 puntos en la victoria de Yugoslavia, por 95-62, ante Bélgica, ante la selección turca, el serbio, hizo 34 puntos, su mejor partido del campeonato en un 97-67, para los yugoslavos, nada menos que el Ala-pívot serbio, hizo 31 puntos fue vital ante Hungría, en un 82-73, luego el serbio, hizo 22 puntos ante Bulgaria, en un 76-66, luego anota 29 puntos en la derrota ante los polacos, en un 72-83, que hizo que los yugoslavos, tuvieran que jugar por el Bronce, que ganaron con autoridad por 89-61, a Hungría, con 27 puntos para Radivoj.

En el último Eurobasket, que participó Korać, fue en 1965, en la URSS, es el máximo anotador del campeonato de nuevo con un total de 197 puntos. Tuvo Radivoj 21.9 puntos de media. En la 1 fase, hizo el serbio, 10 puntos en un 80-54, de Yugoslavia, sobre Francia, luego 18 puntos para Radivoj en un 76-68, sobre Grecia, anotó el Ala-pívot serbio, 30 puntos, en la paliza a Bulgaria, por 89-69, hizo el jugador serbio, 20 puntos en un 115-56, sobre Alemania, hizo el serbio Radivoj, 24 puntos en un 91-46, a Suecia, 34 puntos para Radivoj Korać, en la paliza ante España, por 113-65, hizo Radivoj, 30 puntos ante Polonia, en un 78-69, para los balcánicos, en semifinales, en un dramático partido, ante Italia, en un 83-82, con 22 puntos para Radivoj, consiguen el pase a la final, donde la URSS, vuelve a ganar a los yugoslavos, por 49-58, estuvo bien defendido Korać, sólo anota 9 puntos.

Dato tremendo, Radivoj Korać, es el máximo anotador de forma consecutiva en 4 Eurobasket seguidos, desde el de 1959, en Turquía, hasta el de 1965, en la URSS.

Debutó el serbio Radivoj Korać, en los JJOO de Roma, en Italia, en 1960, hizo nada menos que 189 puntos. Tuvo Radivoj una media de 23.6 puntos por partido. En la 1 fase, hizo 18 puntos en un 67-62, sobre Bulgaria, 23 puntos en un 62-61, ante Francia, hizo Radivoj, 25 puntos, en una derrota por 64-76, ante Checoslovaquia, hizo Korać, 16 puntos en la histórica paliza sufrida, por 42-104, ante USA, la peor de su historia, hizo el Ala-pívot serbio, 8 puntos en la derrota por 61-88, ante la URSS, hizo Korać, 38 puntos, en la victoria por 94-83, sobre Uruguay. En partidos del 5-8, puesto, hizo Radivoj, 32 puntos en la victoria por 95-81, sobre Polonia, y 29 puntos, en la derrota por 93-98, ante Checoslovaquia.

No subió Korać, al podio en los JJOO, de Japón, en 1964. Hizo un total de 32 puntos. Tuvo Radivoj una media de 10.7 puntos. Hizo Radivoj, 17 puntos en un 84-71, sobre Uruguay, hizo el jugador balcánico, 13 puntos en un Brasil 68 Yugoslavia 64, derrota plavi y lesión para Korać, que sólo jugó probándose en un 73-64, sobre Perú, logrando 2 puntos pero no jugó más partidos, Yugoslavia, ganó a Australia, por 74-70, a Corea del Sur, por 99-66, a Finlandia, por 74-45, cae ante USA, por 61-69, en la lucha por los puestos del 5-8 puesto, perdió, con Italia, por 63-75, y ganó Yugoslavia, por 78-55, a Uruguay.

 

Consigue Radivoj, la Medalla de Plata, en los JJOO de México, en 1968, hizo Radivoj un total de 101 puntos, Tuvo Radivoj una media de 12.6 puntos. En la 1 fase, anota Korać, 22 puntos, ante Panamá, en un 96-85, para Yugoslavia, hizo el Ala-pívot serbio, 10 puntos ante Puerto Rico, en un 93-72, para los plavi, 20 puntos anota el serbio ante Senegal, en un 84-65, para el cuadro balcánico, hizo el jugador serbio, 18 puntos ante Italia, en un 80-69, de los plavi, hizo Radivoj, 14 puntos ante España, en un 92-79, y es clave Korać, en semifinales, con 12 puntos que tras ganar por primera vez a la URSS, en un 63-62, se planta en la final, donde no pueden con USA, que ganó la Medalla de Oro, por 50-65.

Participa en 2 mundiales, el serbio Korać, el de Brasil, en 1963,  consigue un total de 148 puntos. Tuvo Korać 16.4 puntos por partido. En la 1 fase, en su mejor partido anota Korać, 36 puntos ante Perú, en un 84-67, luego anota Radivoj, 23 puntos ante Japón, en un 95-63, para los yugoslavos, que dominan con facilidad el torneo, hizo el Ala-pívot, 11 puntos ante Puerto Rico, en un 83-78, hizo 13 puntos Radivoj, ante USA, en un 75-73, para Yugoslavia, hizo Korać, 16 puntos en otra victoria por 73-57, a Puerto Rico, sólo 7 puntos en un 85-74 ante Italia, luego hizo Radivoj, 24 puntos ante Francia, en un 99-63, ante la URSS, anota 6 puntos, y en un dramático partido su selección, gana por 69-67, eso sí, los yugoslavos, no pueden con Brasil, pierden por 71-90, con 12 puntos anotados por Radivoj, ganan los plavi, la medalla de plata.

En el siguiente mundial de Uruguay, en 1967, hizo  Korać un total de 131 puntos. Tuvo una media de 14.6 puntos por partido. En la 1 fase, hizo el serbio, 12 puntos ante México, en un 86-73, ante USA, en un 71-76, hizo 9 puntos el serbio Radivoj, anota Radivoj, 27 puntos ante Polonia, en un 82-78, para los yugoslavos, 27 puntos, para Radivoj. ante Argentina, en paliza por 93-69, para los yugoslavos. Bien en la 2 fase, 14 puntos ante Italia, en un 71-62, para Yugoslavia, 14 puntos en el 87-84, sobre Brasil, 10 puntos sólo ante los aguerridos uruguayos, que jugaban en casa y ganaron de uno por 57-58, hizo el Ala-pívot, 12 puntos siendo clave en el triunfo ante USA, por 73-72, histórico para los plavi, y luego eso sí, no pudieron con la URSS, en un 59-71, que se llevó la medalla de Oro, en el campeonato, 6 puntos para el serbio Radivoj.

Radivoj Korać, murió trágicamente el 2 de junio de 1969, a la edad de 31 años, en un accidente de tráfico ocurrido cerca de la ciudad de Sarajevo, cuando volvía de participar, en un partido amistoso con la selección yugoslava, en la capital de la actual Bosnia. Su vehículo colisionó, contra un autocar, y fue ingresado gravemente herido en el hospital, en el que perecería 20 horas más tarde. Su muerte conmocionó a toda Yugoslavia, hasta tal punto que fue el primer deportista, en ser enterrado en el área de personalidades del cementerio de Belgrado.

Dos años después de su fallecimiento, con el norteamericano William Jones, como secretario general de la FIBA, con la mediación del que había sido el descubridor y mentor del jugador, Borislav Stanković, se creó un nuevo torneo de baloncesto continental entre clubes que pretendía ser el equivalente en el deporte de la canasta de la Copa de la UEFA que ya llevaba 16 años funcionando. Dicho torneo, recibió el nombre de Korać, que viene a ser como homenaje póstumo al mítico Ala-pívot yugoslavo y serbio, con el paso del tiempo, la Copa Korać, llegó a convertirse, en uno de los torneos más prestigiosos de Europa, hasta que en la temporada 2001-2002, en medio de la crisis, desatada entre la FIBA, y la ULEB, dejó de celebrarse.