sábado, 13 de diciembre de 2014

Petar Skansi, un entrenador-jugador croata, un gran pívot, buen anotador en general de 2 puntos, iba bien al rebote, leyenda del basket yugoslavo y croata, nacido en 1943.




















Petar Skansi
Petar Skansi nació el día 23 de noviembre de 1943, en la localidad croata de Sumartin en la isla de Brač (Croatia). Tiene en la actualidad 71 años de edad.
Palmarés
Como jugador
Clubes
KK Split o Jugoplastika
-Campeón de la Copa Korać en 1976.
-Campeón de la liga yugoslava en 1971.
-Campeón de la copa de Yugoslavia en 1974.
Selección de Yugoslavia
-Medalla de Plata en los JJOO de México en 1968.
Mundiales
-Medalla de Plata en el Mundial de Uruguay en 1967.
-Medalla de Oro en el Mundial de Yugoslavia en 1970.
Eurobasket
-Medalla de Plata en el Eurobasket de la URSS en 1965.
- 9 plaza en el Eurobasket de Finlandia en 1967.
Como entrenador
Clubes
Benetton de Treviso
-Campeón de la lega italiana de 1992.
Fortitudo Bologna
-Campeón de la lega italiana de 1999.
Selección de Croacia
JJOO
-Medalla de Plata en los JJOO de Barcelona en 1992.
- 7 plaza en los JJOO de Atlanta en 1996.
Eurobasket
-Medalla de Bronce en el Eurobasket de Alemania en 1993.

 



Petar Skansi, es un jugador croata, que tras retirarse ha ejercido como muchos jugadores de la antigua Yugoslavia como entrenador, este pívot duro de 2.06 de altura, destacaba  por su envergadura, y su movilidad dentro de la zona, sin ser un superclase, era el típico jugador duro, de equipo, que ayudaba tanto en aspectos ofensivos del juego, como en los aspectos defensivos, un jugador fuerte físicamente.

Debuta Petar Skansi, con la selección yugoslava, a los 22 años de edad, en el lejano  Eurobasket de la URSS, en 1965, donde consigue la Medalla de Plata, hizo Skansi un total de 15 puntos. Tuvo una media de 3.3 puntos por partido, no es ni de lejos un primera espada en el conjunto yugoslavo de los 60, pero sí, que aprovecha sus minutos de juego. En la 1 fase, Yugoslavia, despacha a Francia, por 80-54, a Grecia, por 76-68, a Bulgaria, por 89-69, y a España, por 113-65,  logra Petar Skansi, 5 puntos ante Suecia, en un 91-46, para los yugoslavos o los 4 puntos ante la RFA, en la descomunal paliza de los yugoslavos en un 115-56, hizo el croata 2 puntos en un 78-69, ante Polonia. Posteriormente en semifinales Yugoslavia, supera por un ajustado 83-82, a Italia, y cae en la final por 49-58, ante la URSS.

En el Eurobasket de Finlandia en 1967, en pleno proceso de renovación, los yugoslavos, quedan muy lejos de las medallas, solo son 9, Skansi, tiene una gran actuación en este Eurobasket, pues hizo un total de 93 puntos. Tuvo Petar Skansi 10 puntos de media por partido, juega muchos minutos en el equipo yugoslavo en sus mejores partidos. En la 1 fase, hizo Petar Skansi, 15 puntos, ante los locales Bélgica, en un 73-66, para los plavi, hizo el pívot croata, 4 puntos en un 66-74, ante Checoslovaquia, hizo el jugador croata, 7 puntos en un 96-46, ante Holanda, hizo Skansi 12 puntos, en un 82-68, ante España, hizo Petar 8 puntos ante Rumania, en un 63-65, hizo Petar Skansi, 13 puntos en un 68-59, ante Finlandia, luego el pívot croata, hizo 14 ante la selección de Polonia, en derrota plavi por 65-69, luego en la lucha por los puestos del 9-12. Hizo Skansi, 12 puntos en un 75-69, ante Francia, o los 10 puntos ante España, con 10 puntos, y una paliza balcánica por 101-73.

Skansi, participa en 2 mundiales con la selección yugoslava, junto con leyendas del basket yugoslavo como Daneu, o la Copa Korać. En el Mundial de 1967, de Uruguay, logra la medalla de Plata, con un balance de 6-3, para Yugoslavia, hizo el pívot croata, un total de 46 puntos. Tuvo Skansi una media de 5.5 puntos por partido. En la 1 fase, anota Petar, 12 puntos ante México, en un 86-73, para los yugoslavos, hizo Skansi 6 puntos ante Italia, en un duelo siempre caliente en un 71-62, para los plavi, hizo 2 puntos, en una derrota por 71-76, ante USA. En la 2 fase, hizo Skansi 6 puntos en un 82-78, ante Polonia, hizo 4 puntos ante Brasil, en un 87-84, el pívot croata hizo 11 puntos ante Argentina, en un 93-69, para los balcánicos, hizo 3 puntos ante Uruguay, en una sorprendente derrota, yugoslava por 57-58, los plavi, ganaron por 73-72, a USA, con 2 puntos para Skansi, y perdieron por 59-71, ante la URSS.

En el mundial de su país, en Yugoslavia, en 1970, consigue el primer gran logro de la selección yugoslava, el croata, además tiene muchos minutos en el equipo yugoslavo y es uno de los referentes del juego, en este mundial, Daneu, es el capitán del equipo yugoslavo, y se retira a lo grande en la selección yugoslava, Skansi, hizo un total de 57 puntos en 6 partidos jugados. Tuvo Petar Skansi 9.5 puntos de media en los partidos jugados. En la 1 fase, anota Petar Skansi, 10 puntos ante Italia, en un 66-63, para los yugoslavos, logra Skansi, 12 puntos ante Checoslovaquia, en un 94-84, para los plavi, hizo el pívot croata, 6 puntos en la paliza a Brasil, por 80-55, hizo Skansi, 9 puntos ante Uruguay, en un 63-45, y estuvo estelar Petar Skansi, en el duelo que da la Medalla de Oro ante USA, en un ambiente espectacular en Ljubljana, en lo que hoy es la capital de Eslovenia, pues anota 14 puntos y es decisivo para el triunfo por 70-63, para los yugoslavos, en el mejor partido de su carrera con la selección, hizo 6 puntos, el pívot croata ante la URSS, en una derrota intrascendente por 72-87, se retira de la selección como jugador tras este mundial.

El pívot croata, se llevó la Medalla de Plata, en los JJOO en México, en 1968, hizo un total de 59 puntos en 9 partidos. Tuvo Petar 6.6 puntos de media. Yugoslavia hizo un espectacular balance de 7-2. En la 1 fase, Grupo A, balance de 6-1, Yugoslavia, ganó a Panamá, por 96-83, con 9 puntos para el pívot croata Skansi, hizo Petar, 4 puntos en un 93-72, ante Puerto Rico, no anotó en un 84-65, ante Senegal, el pívot croata Skansi, hizo 2 puntos en un 58-73, ante USA, hizo Petar, 6 puntos en un 80-69, sobre Italia, 9 puntos anotados en un 92-79, ante España, otros 9 puntos anotados ante Filipinas, en un 89-68, en semifinales Yugoslavia, ganó un partido histórico a la URSS, por 63-62, y se aseguró la medalla, partidazo de Skansi, con 15 puntos anotados, en la gran final, USA, fue mucho mejor equipo que Yugoslavia, ganando por 50-65, con 5 puntos anotados por el pivot croata Skansi.

En el KK Split, triunfa ganando la Copa Korać, o la liga yugoslava antes de retirarse como jugador en 1976, en el mítico club dálmata tiene la suerte de coincidir con la gran generación de 1970 que estaba en el club.

Petar Skansi, es sin duda junto con Mirko Novosel, una leyenda del baloncesto croata no sólo triunfó el croata cómo jugador sino también como entrenador, precisamente fue el gran Mirko, su mentor, del genial técnico croata ha aprendido muchísimo Petar, hasta convertirse en una leyenda, de una escuela la croata algo diferente a la serbia, aunque con la misma raíz de la vieja escuela yugoslava, el croata eso sí apuesta en su etapa como entrenador en los aspectos más ofensivos del juego, en los años 90, donde predominaba el basket control, partidos a pocos puntos, juego rácano en ocasiones pero muy efectivo en cuanto a resultados, pues Petar, con ese juego logra varios títulos tanto en su etapa en la selección croata, donde tenía mucho talento aunque no lo aprovechaba del todo, como a nivel de clubes donde aun teniendo menos talento que sus rivales hacia un juego ofensivo, eso sí en esa época, los técnicos serbios, casi siempre ganaban la partida a sus rivales, como Maljković, Obradović o Ivković e imponían su estilo defensivo.

El técnico croata, debuta con la selección de Croacia, a lo grande en 1992, se hizo con la medalla de plata en los JJOO de Barcelona, en 1992, en un talentoso equipo croata, que eso sí tenía una gran talón de Aquiles, en el puesto de base, Dražen Petrović, tuvo que jugar muchos minutos en ese puesto, pues Alanović, no era un gran director de juego, pues los croatas tras hacer una gran primera fase, sólo perdieron ante los inalcanzables norteamericanos, el histórico equipo de Jordan, Pippen, Magic o Bird entre otros, por un claro 70-103, ganaron a Brasil, por 93-76, a España, por 88-79, a Angola, por 73-64, y a Alemania, por 99-78, barren en cuartos a Australia, en un 98-65, para los croatas, y en un partido memorable, en semifinales, remontan y ganan a la CEI, por un ajustado 75-74, para jugar la final ante USA, en derrota por 85-117, derrota sin paliativos, pero gran éxito, la Croacia independiente, un año antes logra un gran éxito, y creo que jugando a muy buen nivel ese equipo de 1992, a pesar de las carencias en el puesto de base, no repetiría la misma suerte en los siguientes JJOO, en Atlanta, donde se tiene que conformar con la 7 plaza, tras un torneo muy irregular, los Kukoč, Radja, Perasović, se tienen que conformar con esa plaza, tras una buena primera fase ganan a Angola, por 71-48, a Argentina, por 90-75, a China, por 109-78, pierden con Lituania, por 81-83, y con los locales USA, por 71-102, para caer en cuartos ante Australia, en un 71-73, campanada australiana, vengándose de la derrota de las olimpiadas anteriores con un estelar Andrew Gaze, se tienen que conformar, con jugar del 5-8, puesto, tras caer de nuevo esta vez ante Brasil, por 74-80, con la 7 plaza, tras ganar por 99-85, a China.

Con la selección Croata Skansi, sube al podio en el Eurobasket de Alemania, en 1993, tras barrer en la 1 fase, por 104-84, a Bulgaria, por 113-63, a Turquía, o ganar con apuros a Francia, 100-95, los croatas, en un Eurobasket sin el fallecido Dražen Petrović, barren luego a Estonia, por 98-80, a Bélgica, por 106-74, y ganan por 70-63, a la sorprendente campeona Alemania, derrotan en un duelo balcánico a BIH, de Delibašić, por 98-78, y en un mal partido caen por 76-84, sin paliativos ante Russia, se tienen que conformar con el bronce tras barrer a Grecia, por 99-59, la baja de Dražen Petrović, dejó muy tocado como no podía ser menos al cuadro croata pues era su líder espiritual.

El croata, consigue metal en el Mundial de Canadá, en 1994, tras una 1 fase, donde barren por 104-53, a Corea del Sur, por 85-65, a Cuba, luego por 83-69, a Australia, siguen sin problemas, en la 2 fase derrotan a Canadá, por 92-61, tras barrer a Grecia, por 81-55, y a China, por 105-73, se plantan en semifinales, donde en un partido muy táctico, Russia, verdugo en el anterior Eurobasket, lo vuelve a hacer por 66-64, tras ganar por una paliza de 78-60, a Grecia, logran el bronce, los croatas, hacen un juego muy vistoso, y con 86.5 puntos de media son el 3 mejor equipo del campeonato en anotación.

En Italia, gana en un par de ocasiones la lega italiana, con diferentes clubes, el Benetton de Treviso y El Fortitudo de Bologna, ha entrenado a lo largo de su carrera profesional diversos clubes italianos, luego en su país natal ha entrenado al KK Split, en diferentes épocas, en los 70 y  más recientemente en 2003, y en Eslovenia al Krka Novo Mesto en 2004.